LO QUE USTED NO SABE Y LO QUE DEBE SABER DE LOS TAPABOCAS.

Las medidas de protección que se están tomado para combatir el Covid-19, no solo han generado diversas preguntas en la población, sino también disgusto y desconfianza.

Como es el caso del tapabocas, el cual desde hace varias semanas está siendo victima de noticias falsas por las redes sociales; una de estas noticias asegura que el uso prolongado del tapabocas provoca falta de oxígeno en la sangre (hipoxia), esta información ha estado circulando por diferentes países y peor aún, algunos medios de comunicación la han compartido como verídica. Debido a lo anterior diferentes expertos han tenido que salir a desmentir esta información.

Pero aun siendo esto falso ¿es obligatorio usar el tapabocas en cualquier lugar? Esta es una pregunta que la mayoría de los colombianos se hace, debido a que en los últimos meses varias ciudades han tomado como delito el no llevar tapabocas, por lo cual se impusieron multas a los ciudadanos que se encontraran infringiendo esta medida. Según el ministerio de salud el uso de tapabocas es obligatorio en el transporte público, zonas de comercio o lugares donde no sea posible mantener la distancia mínima de un metro, igualmente para las personas con sintomatología respiratoria y los grupos de riesgos tales como personas con enfermedades cardio-respiratorias, personas de la tercera edad y demás. 

Siendo así las personas que no estén en estas situaciones no tendrían la obligación de usar el tapabocas, uno de los casos más representativos de esto es el de las personas que van en su vehículo particular o aquellas personas que realizan ejercicio o algún deporte en áreas apartadas.

En cuanto al uso de los tapabocas de uso no hospitalario o mejor conocidos como los de tela, el ministerio de salud recomienda lo propuesto por los Centros para el Control de Enfermedades- CDC, El cual plantean los siguientes parámetros:

• Lávese las manos antes de colocarse el tapabocas de tela.

• Ajustarse bien, pero de manera cómoda contra el costado de la cara.

• Sujetarse con cintas o cordones que se enganchan en las orejas.

• Incluir múltiples capas de tela.

• Permitir respirar sin restricciones.

• Poder lavarse y secarse sin que se dañen ni cambie su forma.

• Para retirarse los tapabocas de tela las personas deben tener cuidado de no tocarse los ojos, la nariz ni la boca.

• Lavarse las manos inmediatamente después de quitarse el tapabocas.

• Debe lavarse después de un uso continuo de 8 horas. Usar jabón /detergente que no dañe la tela del que está hecho el tapabocas.

• El tapabocas de tela después de usarlo se debe mantener en una bolsa cerrada hasta el momento de lavarlo.

• No se recomienda guardar el tapabocas de tela sin empaque en el bolso, o bolsillos sin la protección por que se pueden contaminar, romper o dañar.

• Los tapabocas no se deben dejar sin protección encima de cualquier superficie (ej. Mesas, repisas, entre otros) por el riesgo de contaminarse.